Crisipo de Solos

A continuación podrás encontrar una de las historias más divertidas de muertes absurdas. ¡Uno de nuestros Premios Darwin Históricos! Se trata de un filósofo griego con un sentido del humor muy sensible, Crisipo de Solos: el filósofo que murió de risa.




Crisipo de Solos

Crisipo de Soli, como también se le llamaba, no era conocido como el alma de la fiesta. De este filósofo griego se dice que era una personas que, mientras bebía, solo movía las piernas y el resto de su cuerpo permanecía quieto. Pese a no ser muy juerguista, la risa desempeñó un papel clave en su muerte.

Este filósofo estoico nació alrededor del año 279 a.C. en Solos, cerca de la ciudad conocida hoy como Mersin, Turquía. Se trasladó a Atenas y se convirtió en estudiante de Cleantes, el director de la Escuela Estoica. Rápidamente se hizo famoso por su audacia intelectual y su amor por el aprendizaje, particularmente en el campo de la ética y la lógica. Incluso sucedió a Cleantes tras su muerte como director de la Escuela Estoica alrededor del año 230 a.C. Además de tener un don para el estoicismo, Crisipo ha dejado una gran colección ya que escribió más de 705 obras, aunque ninguna ha sobrevivido de las . Únicamente se pueden encontrar sus escritos en teorías citadas en otras obras por autores posteriores como Cicerón o Séneca. Gracias a su deseo de ser meticuloso, a menudo tomaba ambos lados de una discusión.

Como tal, se le consideraba una autoridad fuerte en la escuela. Crisipo dio una definición precisa para la lógica de la proposición además de las reglas de cómo dividir todas las proposiciones en simples y compuestas. Este escritor prolífico era capaz de escribir 500 líneas al día.



Apolodoro de Atenas dijo una vez: «Si uno despojara a los libros de Crisipo de todas las citas extrañas, sus páginas quedarían desnudas». A pesar de todas las proezas intelectuales que Crisipo de Solos aportó, no era de proezas físicas. Era un hombre delgado y más bien «poquita cosa». Cuando se erigió una estatua de Crisipo junto a un caballo, lo que más impactaba era el caballo.

¿Cómo murió Crisipo de Solos?

Después de una larga y fértil vida, en cuanto a lo que a filosofía se refiere, Crisipo de Solos murió a los 73 años. Un día de camino a casa Crisipo se encontró con un asno comiendo higos. Bromeó a la anciana que vivía con él para que le diera al asno un poco de vino para beber, y con eso se rió tan violentamente que murió del propio ataque de risa.

Sí, así es,  Crisipo de Solos, murió tras contar un chiste sobre un burro riéndose tanto que llegó a morir. ¡Increíble!

Burro comiendo higos - Crisipo de Solos

¿A quién no le parecen divertidos los burros? A Chrysippus lo mató de la risa uno ?

El chiste de Crisipo de Solos

En cuanto a qué provoca la muerte de Crisipo de Soli, hay aparentemente dos relatos distintos registrados por Diógenes Laercio. El primero dice que Crisipo se sintió mareado después de beber vino en un festín, lo que lo mató. En el segundo relato, Laercio recordó la 143ª Olimpiada, que tuvo lugar entre los años 208 y 204 a.C. En ese momento, Crisipo vio a un burro comiendo sus higos y supuestamente gritó:

«Ahora dale al burro un buen vino para acompañar a los higos»




Después de esto, empezó a reírse tanto que cayó al suelo. Por eso se dice que su propio chiste es el que le hizo morir de la risa. Después empezó a temblar incontrolablemente tirando espuma por la boca. Mientras la gente trataba de ayudarlo, él aparentemente murió poco después. (Puedes dejar en los comentarios qué te parece como chiste este comentario filosófico)

Esta es la más conocida de las historias sobre la muerte de Crisipo que murió por reírse demasiado. Sin embargo, Diógenes Laertius escribió que en realidad pensó que había muerto por beber demasiado vino sin diluir en la fiesta. Y que su muerte se debió, de hecho, al envenenamiento por alcohol. Pero como no tenemos pruebas y las ciencias forenses eran bastante limitadas en ese momento, nunca sabremos realmente la verdadera causa de la muerte de Crisipo. Aunque no sería el único que ha muerto de la risa.

Morirse de la risa, ¿pero eso es posible?

Aparentemente, sí. Es una forma rara de muerte. Ocurre por paro cardíaco, asfixia o pérdida del conocimiento, desencadenada por un ataque de risa fuerte, como el que tuvo Crispo de Solos, de ahí la frase morirse de risa.



Según fuentes médicas, la risa benigna puede causar varias patologías que inducen a la muerte. La risa puede desencadenar una necrosis (muerte del tejido) en una región del tronco encefálico, más precisamente en el puente y la médula que puede llevar a la muerte. Además, la atonía (cuando un músculo pierde su fuerza) y la pérdida de conciencia, también llamada síncope gástrico, o síncope inducido por la risa, que puede crear trauma en el cerebelo y finalmente causar la muerte.

Crispo de Solos y otros casos de muertes por risa

Aunque estos casos son bastante inusuales, se han registrado varios a lo largo de la historia. No sólo es famosa la muerte de Crisipo de Solos. De hecho, se dice que un pintor griego del siglo V a.C. llamado Zeuxis también murió de risa después de haber pintado a la diosa Afrodita como una anciana. Muchos consideraban que su muerte era un castigo de los dioses. Más recientemente, en 1979, un fan de Seinfeld, de 62 años de edad, se desmayó tres veces y estuvo a punto de morir por ver un episodio particularmente gracioso del programa de televisión, al menos no murió de un ataque de risa. Así que quizás la risa no es la mejor medicina después de todo, esperamos no entregar ningún Premio Darwin a nadie mientras lee estas divertidas muertes absurdas….

Y así sucedió que el filósofo estoico Crisipo de Solos murió de risa por un chiste que él mismo contó a la edad de 73 años. 
Sobreviven su vecina la anciana y un asno casi borracho.

Actualización: ¡Geniales vuestros comentarios sobre el chiste que mató a Crisipo de Solos! ¡Qué buena discusión!




Chistes de filósofos




Además del chiste de Crisipo de Solos, hay más chistes famosos de filósofos con un curioso sentido del humor.
Algunos filósofos sacaron su lado más gracioso dando respuesta a la archiconocida pregunta de ¿Por qué el pollo cruzó la calle?. El filósofo Epicuro dijo: «Por el placer de cruzarla». Mientras que la respuesta que dio Sócrates a esta pregunta fue: «¿Sabes qué es un pollo?». Lo que seguro decía Platón ante la duda de ¿por qué cruzó el pollo la calle? sería «Porque buscaba salir de la caverna y alcanzar el Bien Supremo«.

Si te has quedado con ganas de reírte un poco más, te recomendamos que eches un vistazo a los Premios Darwin para conocer las formas más estúpidas de morir o de quedar estéril el resto de tus días.